Escrito por: Candelaria Lorenzo, Growth Coordinator, Advanced Digital Services de Fundación Capital.
Escalar la atención con enfoque humano y empático
Hace algunos años, Con-Héctor nació como un asistente virtual diseñado para brindar información confiable a personas en situación de vulnerabilidad en Latinoamérica. Su propósito siempre fue claro: acercar herramientas gratuitas y fáciles de usar que impulsen a las personas a generar ingresos, fortalecer su digitalización y promover su inclusión financiera.
Con-Héctor se expande: más capacidad, más impacto
Con el tiempo, el uso de Con-Héctor creció y las necesidades de las personas se volvieron más complejas. Para Michelle Ramírez, Product Manager de nuestra área de Servicios Digitales Avanzados, «Con-Héctor facilita el acceso a herramientas que promueven la generación de ingresos, la digitalización y la inclusión financiera y también queremos que las personas tomen decisiones informadas y fortalezcan su apropiación digital, siempre con un enfoque cercano a sus realidades».
El crecimiento del asistente virtual exigía actualización permanente. Fue entonces cuando nuestro desarrollador, Sebastián Salcedo, lideró la migración a NestJS, una arquitectura modular y basada en microservicios.
«Pasar a NestJS nos permitió escalar el producto, sumar integraciones y optimizar el mantenimiento sin que un cambio afecte todo el sistema».
La llegada de la inteligencia artificial
Con la base tecnológica fortalecida, el siguiente paso fue integrar inteligencia artificial mediante OpenAI y tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (NLP). Esto permite que Con-Héctor comprenda el lenguaje cotidiano, interprete intenciones y genere respuestas contextualizadas en tiempo real.
«Queríamos ampliar la oferta de información y servicios segmentados, respondiendo de forma precisa y personalizada a cada persona», cuenta Michelle. «La IA nos ayuda a escalar la atención sin perder nuestro enfoque humano y empático».
Funciones que empoderan a microempresas
Con-Héctor de forma fácil y rápida permite a cualquier persona:
- Enviar y recibir de notas de voz para facilitar la interacción a quienes tienen menos tiempo o experiencia digital.
- Acceder a más de 900 contenidos verificados en texto, video, infografía y documentos.
- Tener flujos de conversaciones interactivas en WhatsApp con herramientas como simuladores de crédito hasta crear imágenes promocionales para negocios.
En el caso de las imágenes promocionales, la persona describe su negocio y la IA redacta el texto, corrige ortografía, sugiere ideas y adapta el contenido a la imagen seleccionada, todo en pocos minutos y sin depender de terceros.
Para Michelle, la combinación de flujos personalizados e IA empodera a las personas para promocionar sus productos sin invertir mucho tiempo o dinero extra.

Mirando hacia el futuro
El equipo de Con-Héctor proyecta seguir sumando herramientas interactivas, plantillas personalizadas y simuladores que faciliten la gestión de los negocios. «Cada nueva funcionalidad responde a una necesidad real de quienes usan Con-Héctor», resume Sebastián.
Así, lo que comenzó como un asistente virtual informativo se está transformando en un aliado digital inteligente que acompaña a las y los emprendedores en cada paso de su camino.
Para conocer más sobre nuestras iniciativas síguenos, escríbenos, comparte.