Más de 1.000 mujeres y sus familias fortalecieron sus ingresos, desarrollaron emprendimientos sostenibles, aumentaron sus ahorros y accedieron a herramientas para su autonomía económica y para prevenir la violencia.
En conjunto con el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia de Paraguay y con financiamiento del International Development Research Centre IDRC, se implementó el Programa Graduación, que promovió la formación de 22 grupos de ahorro con más de 300 mujeres participantes. Se establecieron cinco observatorios de ciudadanía económica para fortalecer la participación en la toma de decisiones. A través de estrategias digitales, se impulsó Añua Virtual de Luci Kyre’y, que brindó formación en salud financiera, liderazgo, desinformación y prevención de la violencia vía WhatsApp; ConHéctor, un chatbot con información personalizada; y Apptitude e Igualdapp, plataformas de educación financiera y equidad de género en guaraní. Además, se realizaron talleres presenciales sobre gestión de negocios y planificación financiera, se facilitó el acceso a crédito mediante una alianza con el Banco Nacional de Fomento, logrando más de 40 microcréditos otorgados, y se organizaron ferias de emprendimiento para impulsar la comercialización de productos.
Innovación en la investigación
Se analizaron los efectos de las estrategias digitales en la transformación de normas de género y la resiliencia económica de las mujeres. Estudios en conjunto con McGill University evidenciaron su impacto en el cambio de creencias sociales.
Durante la pandemia, el 72,3 % de las participantes vio afectada su economía y el 56,6 % perdió ingresos. El 86 % usó sus ahorros para necesidades básicas, destacando la importancia de los grupos de ahorro.
Además, la digitalización de estos grupos mejoró la administración financiera, garantizó privacidad y redujo errores en los registros, facilitando su escalabilidad para la inclusión económica de mujeres en situación de vulnerabilidad.
© 2024 Fundación Capital. Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por Girolabs