Tras el paso devastador del ciclón IDAI en 2019, impulsamos una intervención en Mozambique para fortalecer la salud financiera de las mujeres ante los efectos del cambio climático. En alianza con el Instituto Nacional de Acção Social (INAS) y el Banco Mundial, diseñamos un programa educativo multicanal centrado en la inclusión financiera, la autonomía económica y la reducción de la dependencia de transferencias monetarias.
Integramos nuestra solución digital LISTA+ con mensajes de voz IVR, radionovelas, sesiones P2P en lenguas locales y espacios de intercambios de saberes comunitarios. Todo el proceso fue concebido desde el nivel local, con una perspectiva crítica de género y el involucramiento activo de autoridades comunitarias para garantizar apropiación y escalabilidad.
Los resultados mostraron que las mujeres participantes triplicaron la generación de ingresos por cuenta propia, con una mejora notable en su autoeficacia financiera y capacidad de ahorro con fines productivos. Aumentó el uso de billeteras móviles y servicios bancarios formales, y la proporción de personas que consumían de inmediato las transferencias disminuyó del 50 % al 33 %. Con estas mejoras, promovimos cambios de comportamiento sostenibles y reforzamos las bases para una mayor resiliencia económica y climática en las comunidades.